martes, 31 de enero de 2017

ENTREVISTA DAVID ICKE

Entrevista a David Icke, donde recuerda los acontecimientos que le sucedieron desde 1991 y su viaje. Explica de manera concisa nuestra realidad.



Infinitto

sábado, 14 de enero de 2017

LA VIDA ES UN ROMPECABEZAS

La vida es un gigantesco rompecabezas, está llena de misterios, es un rompecabezas con una cantidad de piezas inimaginables. No porque la vida sea misteriosa o complicada en sí, sino porque así es como nos la presentan. La vida debería adaptarse a uno para que resulte más cómoda. El problema es que vivimos en un mundo donde nosotros, los seres humanos, debemos adaptarnos a la vida. 
Es como si en vez de existir un zapato izquierdo y uno derecho, ambos fueran iguales, o los dos izquierdos o ambos derechos, resultaría totalmente incomodo, prácticamente nos dañarían los pies y no podríamos caminar adecuadamente. Pero como es lo único que conocemos y no vemos que puede haber otra posibilidad donde podamos usar un zapato izquierdo y uno derecho, nos quedamos en la incomodidad. Es un ejemplo tonto pero que representa muy bien cómo vivimos.

Cuando nacemos y durante el transcurso de nuestra vida debemos ir armando el rompecabezas, con todo lo que se nos presenta y todo lo que NOS presentan. Aquí es donde reside el problema. Las cosas se nos presentan tan distintas a como en verdad son que ese rompecabezas lo armamos como si lo estuviésemos viendo boca abajo, no existe ni una pieza que encaje, y si encajan, seguramente sea a la fuerza y no quedan bien amarradas. Nos dicen y dictan donde va cada engranaje y nosotros solo lo hacemos, sin cuestionar si es cierto o no, si es correcto o no.
Es como si alguien te da piezas de un rompecabezas sin conocer el dibujo que lleva. Al principio no tiene forma ni sentido. Todas las piezas están separadas y resultan inconexas. Es un dibujo borroso, abstracto y sin sentido, como si las piezas no encajaran.

¿Qué pasaría si durante toda la infancia de un niño lo educaran diciéndole que no existe nada más detrás de lo que ve o percibe? Le explican que el mundo es un cuadrado pequeño donde no existe nada más que el sitio, ciudad o país donde vive. Posiblemente el niño se lo crea y tome a esto como su realidad. ¿No es posible que algo muy parecido nos ocurra a nosotros?
Como dijo Gandhi “La verdad sigue siendo la verdad aunque solo la defienda uno”.


Si logras de a poco comenzar a encontrar estas piezas y luego poder encajarlas, probar, equivocarte, volver a comenzar (lo cual es excelente para avanzar), de apoco comenzaras a ver ciertas formas o figuras, donde uno mismo le da el formato que más se adecue a nuestros propios conocimientos, pensamientos o estructuras mentales. Es un proceso que se realiza de a poco y cada vez más rápido, yendo de menor a mayor, avanzando progresivamente cada vez más. Hasta que por fin se logra una imagen completa de la figura, de lo que en verdad sucede. No es fácil el camino para llegar a este punto. Es un camino largo, un rompecabezas confuso, borroso y con muchas piezas en él.
Como dije antes, es difícil, pero no imposible...


Infinitto

viernes, 13 de enero de 2017

EL DINERO


Resultado de imagen para dinero


El dinero, una de las mayores formas de control que existe. Si crees que eres libre, prueba con ir a algún lugar sin dinero. El dinero es poder, quien más tiene más poder adquiere. Pero… ¿Es real? ¿O es un simple papel?, o como lo veremos únicamente en un futuro ¿Un simple dígito en una pantalla?



Pero...
¿Quién decide quién gana más o menos dinero? ¿Quién decide quién es más rico o más pobre?
Si uno se pone a pensar y a analizar, todo gira alrededor del dinero. El dinero es la causa de angustias, de alegrías, de hambre, de disputas, de división, de comodidad o incomodidad, de muertes.
¿Por qué tiene que existir tanta diferencia entre los que tienen y los que no tienen?
Por el control, por el poder, así es como se puede controlar a tanta gente y que tan pocos sean los beneficiados.

Analicemos lo siguiente: Uno de chico va al jardín, luego primaria y secundaria. Ahora bien, la escuela a la que vayamos depende del ingreso de nuestros padres. Luego de la secundaria viene la universidad o capacitación de algún oficio. ¿Para qué hacemos esto? Muy pocos piensan en seguir una carrera por gusto o amor a lo que se aprenderá, la gran mayoría piensa en lo que va a ganar y cuánto va a ganar.

¿Cómo gana o roba dinero el Banco? De la siguiente manera: Cuando vas al Banco y pides un crédito ¿Qué hace el banco? Lo que en verdad hace es teclear en tu cuenta una determinada suma de dinero ¿y ahora? No solo tienes que devolver esa suma que no existe, también se suman los intereses. Ahora bien ¿Qué pasa si sucede algo y no podes pagar el crédito? Te quitan tus propiedades, tu casa, el auto, tu negocio.
El banco presta dinero ficticio para que no puedas devolvérselo, así se convierten en tus dueños, todo lo que era tuyo ahora les pertenece. 
El dinero es deuda.


Infinitto